El 10 de julio nos reunimos con la concejala de comercio y turismo, Lluïsa Lastre Flores, previo haber pedido cita para comentar ciertos temas que nos preocupan.
Uno de los temas más importantes es el ruido que genera la gran cantidad de bares, restaurantes y locales de ocio nocturno concentrados en Calafell playa.
Este ruido dificulta la vida de los residentes habituales y genera problemas de salud debidos a la carencia continuada de un buen descanso nocturno. También se observa un incremento de la inseguridad ciudadana.
El segundo tema que destacar es la sobreocupación de los paseos generada tanto por el incremento del tráfico de personas, como por las terrazas de los establecimientos de restauración sumadas al espacio que ocupan los vendedores ilegales.
Esta es la realidad actual en Calafell playa, sobre todo en los meses de verano, pero poco a poco, la temporada se va alargando y, aunque el futuro es una incógnita, queríamos preguntar a la concejala cuáles son los planes inmediatos para saber hacia qué futuro nos encaminamos.
La regidora nos acoge con muy buenos términos y nos presenta al presidente de Fòrum (asociación de comerciantes de Calafell), presente por sorpresa en la reunión y que hasta la fecha después de varios intentos de viscalaplatja por reunirse con él, no había mostrado ningún interés por conocernos ni dialogar.
Les presentamos un escrito con los temas de nuestro interés.
Del desarrollo de la reunión queremos destacar lo siguiente:
Respuesta del Ayuntamiento de Calafell:
Este tema les preocupa mucho y cualquier idea es bienvenida porque tiene un tremendo impacto en el comercio del municipio.
Han hecho campaña con flyers, intervenciones en pisos donde habitan los vendedores ambulantes para requisar material y tres actuaciones con guardia civil y policía. Estas actuaciones no buscan drogas, son específicas para los manteros. Se plantean más actuaciones coordinadas.
Comentan que les instan a que se instalen después del puente, pero sin ningún éxito.
Nos dicen también que piensan que el comercio, debido a diversas circunstancias puede ir desapareciendo, sobre todo del Paseo, pero planean solventar este problema aumentando las licencias de restauración.
Reivindicamos un ocio nocturno respetuoso con el descanso del vecindario y proponemos:
Respuesta Ayuntamiento de Calafell:
Se realizan controles de ocupación de terrazas. La normativa dice 3 metros fijos + 1,5 móviles (para poder eliminarlos en caso de eventos diversos). Se han abierto expedientes a terrazas con sobreocupación (multa + posibilidad de cierre de terraza). Si vemos que alguna terraza no cumple se puede enviar una instancia con fotos para una posterior inspección. No tienen previsto reducir el espacio de las terrazas. La nueva normativa implica el cierre total de las terrazas con cristales y la instalación de aparatos de aire acondicionado y la obligatoriedad de que sean todas iguales, no se admitirá ningún otro tipo de cierre.
Insisten en que los bares con permiso para ocio nocturno cumplen con la normativa. El presidente de Fòrum comenta que “las personas que sienten las molestias quizás deberían plantearse cambiar de lugar de residencia.”
Sentimos una gran estupefacción e indignación por este comentario y así lo hacemos saber. No parecen interesados en limitar horarios de terrazas porque hay muchos locales pequeños que no pueden acoger a los clientes de las terrazas y que esto lo regula el mercado, los que no tienen gente cierran antes.
Nuestra asociación ha presentado una instancia con alegaciones contra la nueva normativa de cierres de las terrazas por consumo excesivo energético y falta de medidas de convivencia sonora.
Exponemos la necesidad de priorizar el bienestar de los residentes durante todo el año. Entre las demandas:
Respuesta del Ayuntamiento:
Nos dicen ser conscientes de la disminución del turismo y del aumento de los residentes 45.000 personas viviendo todo el año, 35.000 empadronados. (Quieren que los que viven todo el año se empadronen para poder aumentar el presupuesto del ayuntamiento. Este presupuesto depende de las personas empadronadas) En todo el municipio hay 900 locales comerciales, 450 en el barrio de Calafell Playa. El presidente de Forum comenta que Calafell es un municipio de «Alta Calidad Turística».
No parecen dispuestos a mejorar la cohabitación, siguen priorizando los servicios al turismo. Comentamos que quizás deberían hacer una moratoria sobre las licencias de restauración y ocio nocturno, pero ni se lo plantean.
Explicamos que para favorecer el empadronamiento debería hacerse un municipio, todo él, mucho más amable, con más verde urbano, carriles bici, aparcamientos seguros para bicicletas… Se comenta también que Calafell pueblo está muy limpio pero no hay prácticamente ningún árbol en las calles.
Respecto a los carriles bici, aseguran que «están en proceso».
A la dificultad de aparcamiento para los residentes empadronados sin aparcamiento privado, hay que añadir las distancias bastante elevadas hasta los contenedores de basura, que en muchas ocasiones están a rebosar y en malas condiciones. Habría que preguntarse cómo han calculado los 2 o 3 minutos de desplazamiento, así como la distribución y sistema de contenedores (tema del que también hemos presentado instancia con propuesta alternativa).
Durante todo el intercambio de ideas durante la reunión, desde Viscalaplaya hemos tenido la sensación de que el Ayuntamiento de Calafell muestra muy poca empatía hacia las peticiones y necesidades de sus ciudadanos. Muchas de las propuestas planteadas por los vecinos no encuentran respuesta clara ni voluntad real de atenderlas.
Al finalizar la reunión, fieles a nuestro talante basado en el diálogo y la búsqueda
de soluciones, nos ofrecimos al ayuntamiento y al Fórum para cualquier tema en el que pudiéramos contribuir a mejorarlo.