Àngels Sala y Anna Margenat en la entrada del ayuntamiento de Calafell.
A principios de septiembre la Asociación de vecinos del Paseo de Calafell Playa, Viscalaplatja.org, pidió cita en el Ayuntamiento para poder presentarse al alcalde.
Se nos dió hora rápidamente, para el día 16 de este mismo mes y acudimos en representación Àngels Sala y Anna Margenat, la sorpresa fue que nos recibió Artur Peña Porta, asesor del alcalde y cargo eventual del ayuntamiento, que nos atendió con mucha amabilidad.
Esta asociación, que cuenta ya con unos 50 socios y continúa en aumento, busca representar las voces de los ciudadanos que residen en este área, transmitiendo sus inquietudes y necesidades al Ayuntamiento.
Durante la reunión, hemos explicado el objetivo principal de la creación de la asociación: dar voz a los residentes del Paseo Marítimo, quienes resienten cierto abandono por parte del Ayuntamiento. Aunque nos encanta vivir en este privilegiado entorno costero, la realidad es que algunas cuestiones clave, como la sostenibilidad de la playa, la limpieza, la seguridad, la masiva ocupación del paseo y la gestión de los residuos, nos preocupan y requieren atención urgente.
Artur Peña, nos ha transmitido la complejidad de gestionar un municipio de la magnitud de Calafell, con 27 urbanizaciones y una superficie de 20 km². A esta realidad se suma el desafío de atender adecuadamente a una población flotante que varía enormemente entre verano e invierno.
Según la Generalitat de Catalunya, Calafell cuenta oficialmente con unos 27.000 habitantes, pero el consumo de agua indica que la población promedio es de 52.000 personas, cifra que puede alcanzar los 150.000 durante los meses de verano. Desafortunadamente, los recursos que se reciben de la Generalitat de Catalunya (en base a 27.000), no son suficientes para atender todas las necesidades.
En esta primera reunión de tono informal hemos comentado algunos de los temas urgentes y prioritarios. La problemática de los residuos es uno de ellos. Actualmente, muchos residentes deben cruzar la carretera para llevar su basura a los contenedores, lo que resulta incómodo, dificulta la separación de residuos y es potencialmente peligroso. Peña Porta ha afirmado que el Ayuntamiento está abierto a buscar soluciones a este problema, demostrando su disposición a establecer una comunicación sincera y fluida con los ciudadanos.
Otros puntos de preocupación son la sostenibilidad de la playa y la sobreexplotación del paseo marítimo. Los vecinos se quejan de la ocupación excesiva del paseo marítimo y del aumento de la contaminación acústica, especialmente durante la temporada alta. En este sentido, desde Viscalaplatja se propone reubicar a los vendedores ambulantes («top manta») en un espacio alternativo, como la Plaza de la Cucaracha o la calle Antoni Artigas. Además, se ha sugerido la instalación de baños químicos para evitar que los vendedores ambulantes hagan sus necesidades en la playa, un problema recurrente que afecta a la higiene de la zona.
Al respecto, Peña ha comentado que el Ayuntamiento no es interlocutor directo de estos grupos, lo que complica una solución inmediata.
Durante esta primera conversación con el ayuntamiento de Calafell, las representantes de Viscalaplatja hemos hablado de la necesidad de mejorar la calidad de vida de los residentes y hacer de Calafell un lugar más sostenible. La promoción del turismo familiar, el impulso de la movilidad sostenible, la potenciación y facilitación de la práctica del deporte y de un estilo de vida saludable son herramientas que podrían mejorar dicha calidad de vida.
Artur Peña también ha hecho hincapié en que el Ayuntamiento siempre ha apoyado el asociacionismo, considerandolo como una vía más igualitaria que el individualismo como vía de resolución de los problemas del municipio. También ha explicado que Calafell, junto con Sant Cugat del Vallès, son los dos municipios que más han crecido en los últimos años, lo que añade complejidad a la gestión de recursos y servicios.
La reunión ha concluido de manera positiva, con un agradecimiento mutuo por ambas partes. Artur Peña Porta reitera que la comunicación con los ciudadanos es una prioridad para el Ayuntamiento, y que están dispuestos a colaborar en la búsqueda de soluciones, especialmente en los temas que preocupen a la ciudadanía de Calafell.
El siguiente paso será una reunión con el alcalde en la que Viscalaplatja presentará una lista de temas urgentes y/o prioritarios para abordar en relación a aquellas cuestiones que más preocupan a los vecinos.
Este encuentro marcará el primer paso hacia la creación de un Calafell más sostenible y habitable, donde la colaboración entre el Ayuntamiento y sus ciudadanos será clave para resolver las problemáticas actuales y futuras del municipio. Viscalaplatja, como portavoz de los vecinos del Paseo Marítimo, seguirá trabajando para lograr un entorno mejor para todos.